Planes y Programas
- Wenzhe Liu
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Planes y Programas (Nivel estatal)
El Plan del Turismo Español Horizonte 2020


El Plan del Turismo Español Horizonte 2020 recoge la estrategia a medio y largo plazo para afrontar con éxito los retos del sistema turístico español en un proceso que ha permitido construir una solución:
1.Participada y concertada. El Plan tiene como prioridad la participación del mayor número posible de agentes que intervienen en la actividad turística, ya sean de naturaleza pública o privada.
2.Rigurosa y creíble.
3.Ilusionante y motivadora.
4.Singular e innovadora: El Plan define objetivos y acciones novedosas que lograrán obtener ventajas competitivas diferentes y cualificadas; es decir, únicas, que permitan la diferenciación respecto a nuestros principales competidores.
Link:
Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015
El Gobierno de la Nación quiere impulsar a través de la Secretaría de Estado de Turismo el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 para impulsar la competitividad de las empresas y nuestros destinos, renovar el liderazgo mundial de nuestro país para las próximas décadas y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.
Las características diferenciales del PNIT son: su visión nacional de España como destino que compite con otras naciones; su carácter integral que afecta a casi todos los ámbitos; su enfoque eminentemente estratégico y operativo; su control y coordinación y la medición y transparencia de sus resultados.
Link:
Plan Estratégico de Marketing de Turespaña 2014-2015
Según el Plan Nacional de Turismo, Turespaña ha elaborado un Plan Estratégico de Marketing que contribuye al impulso de la competitividad de las empresas y destinos turísticos españoles y a renovar el liderazgo de España en el sector. Los objetivos principales de Turespaña son aumentar la rentabilidad del sector turístico de España, priorizando la inversión por mercado.
Link:
http://www.tourspain.es/es-es/marketing/PEM/Documentos%20PEM/Documento%20marco%20PEM%20Turespaña.pdf
Plan Integral de Turismo Rural 2014
El turismo rural, contribuye a la diversificación de la oferta turística de España así como a redistribuir los flujos turísticos en el tiempo y el territorio. Este producto contribuye por tanto a alcanzar algunos de los objetivos más importantes del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 (PNIT) y tiene reflejo a lo largo de todo el documento.
Link:
SEGITTUR
La Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo, es la responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, etc.) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española).
SEGITTUR es un potente y eficaz operador capaz de contribuir al desarrollo, modernización y mantenimiento de una industria turística líder, mediante la innovación tecnológica. Genera y gestiona la tecnología, conocimiento e innovación necesarios para mejorar la competitividad, calidad y sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social del turismo. Difunde, promociona e implementa en los mercados turísticos nacionales e internacionales las buenas prácticas, los conocimientos y la innovación tecnológica que han convertido a España en un referente mundial en el ámbito del turismo internacional.
Link:
Comentarios