top of page

Organizaciones que se dedican al turismo.

  • Wenzhe Liu
  • 22 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Organismos que se dedican al turismo en España

Los principales organismos que se dedican al turismo en España se dividen en Públicos y Privados.

Organizaciones públicas:

  • Secretaria del Estado de Turismo

Sus principales funciones y competencias consisten en:

·El desarrollo y ejecución de las políticas turísticas del Estado. ·Las relaciones institucionales entre la Administración General del Estado y las distintas organizaciones turísticas internacionales. ·Cooperación turística internacional, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. ·Información y respaldo a aquellas empresas turísticas españolas que deseen implantarse fuera de nuestras fronteras. ·Mejora de la planificación y gestión de los destinos, atendiendo a las distintas responsabilidades de los agentes, tanto públicos como privados, y a otros aspectos como la sostenibilidad. ·Desarrollo de planes y programas que favorezcan la innovación o la competitividad, entre otros aspectos, del sector turístico español.

  • Consejo Español de Turismo

Órgano dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que se encarga de hacer las veces de órgano asesor y consultivo de dicho Ministerio. Realmente es un órgano de cooperación público-privada.

Su principal finalidad es la de favorecer la participación de las distintas administraciones publicas con competencias en materia de turismo, y la de los empresarios y trabajadores del sector.

  • Conferencia Sectorial de Turismo

Órgano estatal cuya principal finalidad es la de facilitar la cooperación entre el gobierno central y las distintas administraciones autonómicas. La Conferencia Sectorial de Turismo se encuentra estructurada, a su vez, en tres órganos distintos: el Pleno, Las Mesa de Directores Generales de Turismo (órgano clave) y los Grupos de Trabajo.

  • Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA)

Es el organismo autónomo nacional de turismo responsable del marketing de la “marca España” En el mundo. Su principal misión es la de construir un marco favorable para el desarrollo del turismo español, a base de coordinar y liderar a los distintos actores públicos y privados.

Turespaña cuenta con una red de 33 consejerías de turismo fuera de espala que actúan como fuentes de conocimiento y plataformas de negocio, y cuyo papel es esencial para la ejecución de la estrategia de promoción turística internacional.

Sus principales funciones son:

. La promoción del turismo español, mediante la utilización de distintos instrumentos (que veremos más adelante), es la principal función de este organismo.

· Gestión de la “marca España” en el ámbito turístico (como destino de viajes). Para ello cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores.

· Recopilación de datos de vital importancia para el turismo español, como pueden ser datos acerca de flujos de visitantes, mercados emisores de turismo, etc. Esta información es de gran utilidad para medir la rentabilidad de la actividad turística.

· Elaboración del Plan Estratégico de Marketing, a través del cual se fijan las prioridades en materia de promoción e impulso de la marca turística española.

· Elaboración de los Planes Operativos Anuales por mercados emisores.

· Gestión y explotación de establecimientos turísticos. El ejemplo más claro seria la Sociedad de Paradores de Turismo de España, cuya funcionamiento es competencia de Turespaña.

  • Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGUITTUR)

Organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuya función principal es la de impulsar la innovación y el desarrollo en el sector turístico español.

Las acciones de esta entidad pública van a ir dirigidas tanto al sector público como al sector privado. Algunas de estas acciones en materia de I+D+i llevadas a cabo por este organismo estatal serian:

·Promoción y gestión de destinos inteligentes

·Apoyo a emprendedores

·Exportación de tecnología española al resto del mundo.

  • Comisión Interministerial de Turismo

Este organismo nace con el fin de coordinar las actuaciones de los diversos departamentos, con incidencia en el sector turístico, existentes dentro de la Administración General del Estado.

En 2013, forman parte de esta comisión, ministerios tan variados como el de Educación o el de Cultura y Deporte.

Organizaciones Privadas:

  • FEHR(Federación Española de Hostelería)

  • CEAV(Confederación Española de Agencias de Viaje)

  • ASETUR (Asociación Española de Turismo Rural)

 
 
 

תגובות


bottom of page