La promoción del Turismo en el municipio de Valencia
- Paula Trujillo
- 27 oct 2015
- 7 Min. de lectura
La evolución del turismo en Valencia en los últimos años está caracterizada por un desarrollo dinámico en el destino. Potenciar los recursos y atractivos de los que dispone es una tarea con un notorio crecimiento marcado por una cada vez mayor y amplia oferta de servicios turísticos en el municipio.
FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA (VLC) Convention Bureau
De la promoción del turismo de la localidad se encarga la Fundación Turismo Valencia (VLC) Convention Bureau, potenciando las siguientes áreas de trabajo:
· Investigación y análisis en torno al turismo urbano.
· Generar notoriedad de marca para la ciudad de Valencia en el mundo a través de acciones de: • Marketing • Comunicación • Apoyo y difusión de eventos · Crear y dar a conocer las diferentes líneas de productos VLC a clientes actuales y potenciales: • Planes específicos de productos VLC: VLC Meetings&Events, Cruceros, Gastronomía, VLC con Niños, VLC Espacio Natural, VLC Excellence, VLC Shopping. · Acciones anuales de promoción y comercialización del destino. · Implantar y gestionar una red de oficinas y servicios de atención al visitante en la ciudad y online. • Tourist Infos • Valencia Tourist Card • On-line • Otros productos/servicios de atención al visitante · Elaborar planes anuales de actuación por mercados y a su vez en planes estratégicos a medio y largo plazo para sistematizar la gestión de la ciudad como destino turístico urbano.
Los objetivos de acción de la Fundación se orientan en torno su misión: “promocionar la ciudad y su imagen turística nacional e internacionalmente, captando y canalizando el turismo de ocio y negocio, desarrollando la infraestructura turística y de servicios, asesorando a los operadores del sector y cooperando con empresas e instituciones que puedan contribuir a estos fines”.
Asociados: Ayuda a la promoción
La red de socios de Turismo Valencia, aliados imprescindibles en el área de promoción, va creciendo cada año debido a la mejora de la gestión, desarrollo y calidad del turismo en la ciudad y a los buenos resultados de trabajo que está obteniendo la Fundación. Además se suman los acuerdos de colaboración con la Fundación Bancaja (para la comercialización de las entradas del Centro Cultural Bancaja), la Federación de Fallas Especial (para promocionar las fiestas) y la Agència Valenciana de Turisme.
Las campañas de co-marketing con otras empresas cobran importancia en la industria del turismo. Este proceso se realiza con el fin de generar bases de datos e incrementar la visibilidad de la marca Valencia y los asociados de La Fundación. Estas acciones se han llevado a cabo con líneas aéreas, touroperadores y agencias de viajes, medios de comunicación, centros comerciales e hipermercados, tiendas especializadas en ropa o gastronomía, cadenas de restaurantes, clubs deportivos, organizadores de eventos, etc.
La Fundación Turismo Valencia cuenta con el respaldo de las siguientes agencias de viaje con departamento de congresos como socios protectores: Aquatravel Spain DMC- Incoming services, Cititravel, Cutting Edge Events, Europa Travel S.A., Halcón Eventos, Necotur Viajes- Congresos, Obvius Express S.L, Pacific World Spain, Viajes Globus DMC, Viajes Levante Tours. Esta opción facilita la promoción del destino así como el desarrollo turístico de la zona.
Promoción online y medios de comunicación
Valencia es hoy una ciudad competitiva en materia turística y la visibilidad que tiene en medios, portales y la potente herramienta promocional online turisvalencia.es, ayudan a impulsar el municipio como destino turístico. El trabajo de la Fundación con el posicionamiento SEO de su portal en la herramienta GOOGLE ha influído en la satisfactoria difusión de su labor turística.
Páginas como TRIVAGO que reconoce Valencia como la ciudad como mejor reputación online en España y como uno de los diez mejores destinos de vacaciones o la web Housetrip que sitúa la ciudad como el mejor destino en europa para el turismo familiar, potencian la promoción de la ciudad como un fuerte destino turístico en el país.
Hoy en día los canales online se han convertido en una opción básica para la difusión de Valencia como destino turístico. Las redes sociales son un factor clave de la promoción del turismo en la ciudad. Empresas privadas a través de este avance tecnológico plasman la diversidad de su oferta controlando la imagen de su marca. Además la Fundación TURISMO VALENCIA (VLC) cuanta con sus propias redes, desde las que se puede realizar un seguimiento diario y continuo de las novedades turísticas en el municipio de Valencia.
El sistema responsive o adaptación a los dispositivos toma un papel relevante en el desarrollo de aplicaciones móviles para la promoción en el destino así como la navegación en las páginas orientadas al turismo que facilitan la información a los clientes actuales o potenciales.
Valencia es un destino reconocido y recomendado, alcanzando con la participación de la Fundación a millones de potenciales turistas de la mano de los principales medios de comunicación, como fue la CNN en la televisión internacional, el Lonely Planet en su ranking de destinos de todo el mundo a visitar o de las mejores ciudades con playa, el Frankfurter Allgemeine Zeitung o el Sunday Times. Además las revistas a bordo de aerolíneas juegan un papel importante para la promoción del destino.
Los medios de comunicación internacionales son el mejor reflejo de la imagen turística de la ciudad, que confirman los ejes de posicionamiento turístico: ciudad mediterránea que combina un gran legado histórico, patrimonial y cultural con una oferta moderna y de vanguardia, con una rica gastronomía, abierta al mar con un estilo de vida propio, dotado de espacios naturales singulares.
Promoción Marca "Valencia"
Los ejes principales de la promoción serán la gastronomía y el patrimonio cultural. Los cruceros, el turismo deportivo y el turismo de reuniones son también importantes en el desarrollo del turismo en el municipio por lo que la oferta de playa, marina, eventos y congresos adquiere una notoria promoción por parte de la Fundación.
El turismo idiomático, de estudios, de compras y de naturaleza también se promocionan aunque en menor grado que los anteriores.
La Fundación a través de Valencia Film Office consigue atraer productoras para hacer del municipio un escenario de películas y otras opciones cinematográficas. Este hecho es relevante para el sector ya que deriva en un atractivo potencial turítico. La Película Tomorrowland de Disney fue rodada en la localidad de Valencia, concretamente en La Ciudad de las Artes y las Ciencias (2013-2014). A través de Spain Film Commission la Fundación ofreció un folleto dirigido al sector audiovisual en el Festival de Cine de Cannes, con el fin de promover el interés de rodar en Valencia. Con la nueva normativa desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia en materia de rodajes, la ciudad es ahora más accesible tanto para productoras de cine como para agencias de publicidad que ponen interés en Valencia para realizar sesiones fotográficas para catálogos de moda.
Por el reconocimiento de la reliquia del Santo Cáliz, se promueve y difunde la celebración de la exposición “Valencia, la ciudad del Grial” (2015) que actúa como dinamizador cultural del legado histórico y patrimonial de la ciudad.
Las actuaciones 2015 por parte de la Fundación Turismo Valencia (VLC) para la promoción de la marca "Valencia" han sido y son: > Nueva creatividad para campañas de marketing, reforzando los ejes de turismo cultural, carácter mediterráneo, espacios naturales, fachada marítima, segmento excellence, etc. > Campañas nacionales e internacionales de difusión de la gastronomía valenciana. > Campaña nacional e internacional del proyecto “Valencia, ciudad del grial”, dirigida a: - Generar notoriedad de la singularidad de una reliquia de fama mundial en una ciudad con más de 2.000 años de historia. - Atraer a públicos interesados por turismo cultural, histórico, religioso y, en general, sobre la leyenda alrededor del Grial. > Nuevo audiovisual de promoción turística de la ciudad: Valencia, gastronomía y cultura. > Creación de “momentos promocionales”, "city breaks" con packs imprescindibles para conocer Valencia. Igualmente se decorarán las Tourist-Info con motivos que inciten a la visita y el consumo de la oferta turística por temporadas. Estos son algunos ejemplos: - ENAMÓRATE DE VALENCIA. San Valentín - SIENTE LAS FALLAS- Experiencia Fallas (visita guiada a las Fallas de Especial). - EXPRIME VALENCIA - Semana Santa y período estival. - ENAMÓRATE DE VALENCIA - Puente de Octubre - REGALA VALENCIA - Puente de Diciembre y Navidad
La participación del destino en ferias como FITUR para su promoción, es un factor relevante que la Fundación pone en marcha. La asistencia al certamen turístico World Travel Market (uno de los principales a nivel europeo), también se tiene en cuenta con el fin de establecer contacto con los intermediarios del sector.
El apoyo a instituciones que fomentan la cultura española y valenciana es importante para potenciar la promoción (asociaciones o entidades locales) o que estudian el municipio a distintos niveles (Universidades, escuelas de Turismo, etc.).
Promoción en los mercados extranjeros
La promoción en mercados extranjeros se utilizó para la internacionalización y diversificación de la demanda. Cerca del 60% de las pernoctaciones en el municipio de Valencia corresponden hoy a personas de nacionalidad extranjera.
El peso principal de la promoción de la ciudad se lo lleva Europa, complementado por los mercados intercontinentales, que concentran la mayoría de las acciones, dado su mayor potencial de crecimiento. Las actividades han contado con la colaboración de los principales aliados, aerolíneas y aeropuertos, que han llevado a Valencia a recibir el premio Europe Routes como mejor entidad de promoción turística y a quedar finalista a nivel mundial en el World Routes Awards.
La Fundación cuenta con un Plan Estratégico especializado que desarrolla medidas y propuestas de promoción del destino además de sobre el territorio nacional en los siguientes países: Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suiza, Escandinavia, Portugal, EE.UU y Canadá, Plan América (México, Argentina y Brasil), Rusia, Turquía, Plan Asia y Pacífico,China y Resto de Asia, Japón. En estos planes se presentan opciones de posicionamiento en el mercado con medidas especializadas para la consecución de estos objetivos.
La sólida gestión, el buen desarrollo y control estable de La Fundación Turismo Valencia (VLC) Convention Bureau, hacen posible la consecución de los objetivos estratégicos que quedan plasmados en el compromiso de esta organización "hacer que el turismo crezca en los términos que la ciudad necesita, porque el potencial de Valencia lo reclama y lo merece".
Fuentes: http://www.turisvalencia.es/ http://www.turisvalencia.es/es/turismo-valencia-convention-bureau/plan-actuaciones http://www.ifema.es/Institucional_01/noticias/INS_P_468807 http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/05/07/554a6485268e3e8c0a8b456b.html
Comments